CIERRE EXITOSO DEL PROYECTO BIONEGOCIOS GUARAYOS EN SANTA CRUZ

El Proyecto Bionegocios Guarayos concluyó exitosamente en Santa Cruz con un evento que reunió a emprendedores, aliados y representantes institucionales para compartir logros, aprendizajes y desafíos en la búsqueda de un desarrollo sostenible en la región amazónica de Guarayos.
Esta iniciativa, financiada por el BID Lab, la Embajada de Suecia y la Unión Europea, y ejecutada en alianza por Fundación PROFIN, IBIF, WWF y Solidar Suiza, se centró en reducir la deforestación indiscriminada mediante el fortalecimiento de capacidades comunitarias, inclusión financiera y acceso a mercados para productos forestales sostenibles.
Durante el encuentro, Julia Johannsen, del Grupo BID Bolivia, destacó el respaldo institucional clave para el proyecto. Ingrid Antezana, coordinadora del proyecto, presentó los resultados del modelo EcoMicro, que logró que 329.000 hectáreas de bosque sean aprovechadas de forma sostenible y la creación de 62 Bionegocios, en su mayoría liderados por mujeres.
La jornada incluyó espacios de diálogo con testimonios de actores locales y una feria de emprendimientos que exhibió productos elaborados con recursos forestales bajo prácticas responsables, demostrando el compromiso comunitario con la conservación y el desarrollo económico con identidad cultural. La presentación de los Violines Amazónicos fue uno de los momentos más emotivos, celebrando la riqueza cultural y la conexión con la naturaleza.

Edwin Vargas, director ejecutivo de Fundación PROFIN, resaltó el trabajo conjunto de los últimos tres años para apoyar a las familias en Guarayos. Por su parte, la embajadora de Suecia, Johanna Teague, y el embajador de la Unión Europea, Jaume Segura, reafirmaron el compromiso de sus países con la conservación y el fortalecimiento de alianzas con pueblos indígenas para promover modelos productivos sostenibles.
El cierre del Proyecto Bionegocios Guarayos marca un paso significativo en la lucha contra la deforestación y la promoción de un desarrollo que respete la biodiversidad y fortalezca las economías locales.
