BOMBEROS DE LA GOBERNACIÓN CONTROLAN INCENDIO EN LA BIOCEÁNICA

En una rápida y efectiva intervención, bomberos de la Dirección de Recursos Naturales (Direna) de la Gobernación de Santa Cruz, junto al grupo voluntario Saviors Pantaneros, lograron sofocar un incendio de pastizal que se registró en el kilómetro 616 de la carretera Bioceánica, en las inmediaciones de la estancia Buen Retiro, jurisdicción de Puerto Suárez.
El siniestro, que amenazaba con expandirse por efecto del viento y las altas temperaturas, fue contenido gracias a la acción coordinada de las brigadas de respuesta, que trabajaron de manera conjunta con el personal de la hacienda afectada. El objetivo inicial fue frenar la propagación de las llamas y proteger tanto el área productiva como la vegetación circundante, evitando que el fuego se extendiera hacia zonas más vulnerables.
Las labores en tierra incluyeron trabajos de enfriamiento y liquidación de todo el perímetro afectado, con el fin de reducir el riesgo de que el incendio se reactivara. Aunque en un primer sobrevuelo de inspección aérea no se detectaron focos activos, el monitoreo terrestre posterior reveló una reactivación en el sector sur del área impactada. Esta situación fue atendida de inmediato mediante el uso de equipos de intervención rápida, lo que permitió extinguir las llamas antes de que cobraran mayor fuerza.
La operación fue respaldada por el empleo de herramientas forestales manuales, un tractor agrícola para realizar líneas cortafuego, una camioneta de ataque rápido equipada para el transporte de agua y extinción, además de un dron que brindó apoyo logístico en el monitoreo aéreo en tiempo real. Gracias a esta tecnología, se pudo identificar con precisión las zonas de calor y planificar las maniobras de control con mayor eficacia.

Tras varias horas de trabajo, el incendio fue declarado totalmente controlado y liquidado. La Gobernación informó que el área quedó bajo vigilancia del personal de la estancia Buen Retiro, quien continuará realizando patrullajes preventivos y reportes constantes para evitar posibles reactivaciones provocadas por brasas ocultas o cambios en las condiciones climáticas.
El secretario departamental de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente destacó que este tipo de operativos reflejan la importancia de la coordinación entre instituciones públicas, grupos voluntarios y el sector privado. “En zonas alejadas como la Bioceánica, la capacidad de respuesta depende no solo de la disponibilidad de recursos, sino de la articulación entre todos los actores. Hoy se evitó que un incendio de pastizal se convirtiera en un desastre de mayor magnitud”, señaló.
Asimismo, desde la Gobernación recordaron que la región de Santa Cruz atraviesa cada año una temporada de alto riesgo por incendios forestales, especialmente entre julio y octubre, cuando las condiciones de sequía, viento y calor se combinan para generar un escenario propicio para la propagación de las llamas.
En este sentido, se instó a la población, productores y transportistas que circulan por la carretera Bioceánica a extremar precauciones y evitar cualquier actividad que pueda originar un foco de fuego, como la quema de residuos agrícolas, el abandono de colillas de cigarro encendidas o la realización de fogatas sin supervisión.
El operativo en Puerto Suárez se suma a otras intervenciones recientes de la Direna en distintos puntos del departamento, que han permitido proteger áreas productivas, viviendas rurales, pastizales y zonas de valor ecológico. Con la llegada de agosto, mes históricamente crítico por el incremento de los incendios, las autoridades aseguraron que mantendrán una vigilancia constante con patrullajes terrestres y aéreos, así como la disponibilidad de brigadas listas para actuar de forma inmediata ante cualquier eventualidad.
De esta manera, la acción conjunta entre la Gobernación de Santa Cruz, los bomberos forestales, el grupo Saviors Pantaneros y el personal local permitió neutralizar una amenaza que, de no haberse atendido a tiempo, podría haber ocasionado daños irreparables a la producción agropecuaria, la biodiversidad y la seguridad de las comunidades cercanas.