SAMSUNG LIDERA EL MERCADO DE CELULARES EN BOLIVIA CON 37% DE PREFERENCIA

Samsung mantiene su posición como la marca líder en el mercado de teléfonos móviles en Bolivia, con una preferencia del 37% entre los usuarios de las principales ciudades del eje troncal, según un reciente estudio realizado por Captura Consulting para la revista Poder y Placer.

La encuesta, llevada a cabo entre el 23 de mayo y el 7 de junio de 2025, consultó a 850 hombres y mujeres de entre 18 y 65 años en Santa Cruz, La Paz, El Alto y Cochabamba, y contó con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 3,4%. Los resultados indican que Samsung alcanza un alto nivel de preferencia en las ciudades más importantes: 40% en Santa Cruz, 39% en Cochabamba, 34% en La Paz y 32% en El Alto.

Agustín Park, presidente de Samsung Bolivia, destacó que esta preferencia refleja el compromiso de la marca con la innovación, accesibilidad y calidad en sus productos. “Nos alegra ver que nuestros esfuerzos por acercar la tecnología a todas las personas están siendo valorados. Cumplimos así con nuestra visión global de ‘IA para todos’”, señaló.

Sin embargo, el estudio también revela un desafío importante: un 4% de la población aún no posee un teléfono móvil, con porcentajes mayores en Cochabamba (7%) y El Alto (4%). Este dato representa una llamada de atención para impulsar la inclusión digital en el país.

Samsung anunció su compromiso de seguir desarrollando soluciones más inclusivas y apoyar iniciativas que promuevan la alfabetización digital, para que más personas puedan acceder a la tecnología de vanguardia que ofrecen sus dispositivos Galaxy AI.

El resto del mercado está repartido entre otras marcas que juntas suman un 58% de preferencia en las ciudades del eje troncal. La investigación confirma que Samsung no solo mantiene su liderazgo, sino que fortalece su vínculo con los consumidores bolivianos, adaptándose a sus necesidades y estilos de vida.

Con este liderazgo, Samsung reafirma su posición como referente en tecnología móvil en Bolivia y continúa impulsando la innovación y la inclusión digital en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *