Trump presiona a farmacéuticas: exige bajar precios en EE.UU. y subirlos en el extranjero para “compensar”

Por: Lic. Alejandro Ferrufino

En un movimiento que reaviva el debate global sobre el acceso y el costo de los medicamentos, el presidente Donald Trump lanzó este jueves una dura ofensiva contra la industria farmacéutica, exigiendo una reducción inmediata en los precios de los medicamentos en el mercado estadounidense, al tiempo que sugirió que suban los precios en el extranjero para compensar las pérdidas.

La iniciativa fue formalizada mediante el envío de cartas a los directivos de 17 de las mayores farmacéuticas del país, donde la administración les da un plazo de 60 días para garantizar “los mejores precios posibles para los estadounidenses”.

“Estados Unidos no va a seguir subsidiando los medicamentos del resto del mundo. Otros países se han aprovechado durante décadas de nuestra innovación, nuestra inversión y nuestra ciencia. Eso se acabó”, declaró Trump desde la Casa Blanca, flanqueado por su secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., mientras firmaba una orden ejecutiva que refuerza su cruzada por la reducción de precios en el sector salud.

La medida llega en un contexto electoral cargado, donde el costo de los medicamentos figura entre las principales preocupaciones de los votantes. El presidente acusa a las farmacéuticas de “anteponer las ganancias a la salud de los ciudadanos” y de “negociar mejor con gobiernos extranjeros que con el propio pueblo estadounidense”.

La orden ejecutiva del 12 de mayo, ahora respaldada por esta nueva ofensiva, contempla mecanismos regulatorios para forzar a las farmacéuticas a fijar precios comparables con los del mercado internacional, bajo la amenaza de restringir su acceso a ciertos beneficios fiscales y contratos federales.

El anuncio ya ha provocado inquietud en los mercados y duras reacciones por parte de asociaciones del sector, que consideran la propuesta inviable y alertan sobre posibles represalias comerciales de países donde las empresas estadounidenses operan.

Mientras tanto, el presidente insiste: “Si tienen que subir los precios en Europa o en otros lugares para equilibrar la balanza, que así sea. Mi prioridad es que los estadounidenses dejen de pagar los medicamentos más caros del mundo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *